El evento llegaba un año más a Barcelona y, como no podía ser de otra manera, nuevamente fue una visita obligada para el departamento de marketing de nuestra empresa. Decenas de empresas de e-commerce, marketing digital, desarrolladores web, creadores de APIs y diferentes software compartían el mismo espacio para acercar sus productos y servicios a todo aquel visitante con necesidades latentes de comunicación.
¿Qué pinta una agencia de traducción por esos pasillos?
Aunque aparentemente el sector de la traducción y el del desarrollo y marketing digital no parezcan muy unidos, la creciente necesidad de internacionalización del mercado los empuja a conectarse para conseguir que cientos de empresas ofrezcan un mejor servicio a gran escala. Convencidos de esta gran y veraz teoría, indagamos en todos los focos del marketing y la comunicación en los que el sector de la traducción sería un gran aliado. Tras esta pequeña exploración, a día de hoy queremos resumirte las tres tendencias que observamos en el eShowBCN y en las que la traducción toma parte activa e inamovible.
Es bien sabido que el SEO es una de las técnicas de marketing digital más importantes de la actualidad. De hecho, estar entre los tres primeros resultados de Google a día de hoy se puede considerar casi un milagro para cualquier plataforma digital. Si una empresa ha hallado por fin su estrategia SEO infalible y le ha funcionado en su mercado local, imaginémonos el impacto de esos resultados si lo extrapolamos a otros mercados e idiomas en los que la empresa pueda operar. En Intertext hace mucho tiempo que descubrimos la importancia del SEO multilingüe, y hemos creado y formado a un equipo de traductores en esta especialidad, con perfiles nativos de traducción especializados y formados en SEO y posicionamiento web. Traducimos las keyword según su contexto, hacemos una búsqueda más amplia para encontrar oportunidades y nos quedamos con las que tienen más búsquedas. De hecho, el estudio SEO multilingüe debería ser el primer paso siempre antes de traducir los contenidos web para evitar o minimizar la posterior optimización SEO onpage en los diferentes idiomas.
Tras nuestra visita al eShow, seguimos confirmando que la integración de las agencias de traducción con las agencias de comunicación en algunos casos es más que necesaria. A menudo, las empresas de publicidad llevan cuentas que lanzan sus promociones y estrategias en múltiples países. En lugar de externalizar la traducción de dichas campañas, contar con un partner lingüístico es una forma rápida y productiva de ofrecer un servicio 360 grados y con garantías de calidad lingüística.
Hemos conocido diferentes escenarios dentro de la traducción de catálogos online de e-commerce. Uno de ellos, consistía en utilizar simplemente la traducción automática sin revisión a nivel interno en la empresa, mientras que otras veces este proceso se externalizaba con los proveedores lingüísticos adecuados. Estamos frente a un tipo de traducción que a primera vista parece sencillo (dado que normalmente las descripciones no superan los 2 renglones y cuentan con mucha repetición), pero teniendo en cuenta los aspectos terminológicos de sectores especializados, a menudo la idea de externalizar su traducción se subestima, ya que tiende a pensarse que será caro y que realmente hay muy poco que traducir.
Por el gran volumen y dinamismo de las traducciones en e-commerce, contar con el asesoramiento de un proveedor que se dedica a la traducción profesional, con sus herramientas y su know-how en este ámbito puede ser una ventaja. La idea de muchas plataformas es crear su propio equipo de traductores, pero al crecer se dan cuenta que el volumen de traducción y el número creciente de idiomas excede sus propias capacidades. No hay tiempo de formar a los lingüistas en sus herramientas particulares y al tener que externalizar resulta que no son las que se utilizan en la traducción profesional. Contar con el punto de vista de una empresa profesional de traducción en un momento temprano cuando se plantea el multilingüismo de la plataforma puede ayudar a escoger las tecnologías adecuadas desde el principio. Intertext, como proveedor especializado en la traducción de contenidos web puede ofrecer el asesoramiento y, cuando llega el momento, convertirse en el departamento de traducción externo con los recursos y todas las posibilidades y calidades de traducción hoy en día existentes, desde la traducción humana hasta la traducción automática posteditada. Tras analizar las necesidades y consensuarlas con el cliente, podemos elegir la alternativa más fiable, rápida y económica para enfrentarnos a los problemas más comunes del e-commerce en términos lingüísticos.
Aunque podríamos seguir enumerando escenarios, hemos decidido quedarnos con estos tres al comprobar la gran influencia que tuvieron en el evento. A nosotros nos ha servido para seguir aprendiendo sobre este gran sector, y sin duda volveremos. ¡Quizás el año que viene podamos contarte muchas más cosas!