‘El juego del calamar’: mal uso de la traducción automática poseditada

errores de traducción en El juego del calamar y la traducción automática poseditada

Ya sea porque la hayas visto o porque hayas oído hablar de ella, seguro que conoces la famosa serie de Netflix “El juego del calamar”. Y es que, polémica tras polémica, esta serie coreana se ha convertido en un éxito mundial. Esta vez, la controversia ha llegado hasta el sector de la traducción audiovisual. Traductores de todo el mundo han expuesto sus quejas en las redes sociales tras comprobar que se ha utilizado la traducción automática poseditada para subtitular una de sus series más populares.

La Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual en España (ATRAE) ha emitido través de un comunicado que prácticas como la postedición solo consiguen perjudicar la calidad de los contenidos que la compañía norteamericana ofrece a sus clientes. Y es cierto que en el ámbito de la traducción de series y películas, donde existe un diálogo hablado apoyado por una escenificación visual, este diálogo puede consistir en frases incompletas, alusiones incomprensibles sin el soporte visual, en el que la mímica y entonación complementan las palabras.

Por muy avanzada que esté la traducción automática neuronal o inteligente, no está preparada para procesar ese input no lingüístico y se queda corta o incluso inservible. La posedición se convierte así en una tarea prácticamente tan laboriosa como la traducción humana, ya que el poseditor ha de visionar el material audiovisual igualmente para poder hacer la necesaria interpretación en función del contexto, el idioma, la cultura o los propios sentimientos e ideas que se pretenden transmitir.

No obstante, no hay que demonizar la traducción automática poseditada, ya que es una buena herramienta de asistencia en muchos ámbitos de la traducción y también para traductores audiovisuales. El problema viene cuando se une a la mala praxis y se precariza el trabajo de los profesionales. A esto cabe añadir que debido al vertiginoso ritmo de producción de la industria audiovisual, los traductores se ven sometidos a la presión de cumplir con tiempos de entrega muy ajustados y con poco margen. Todo ello puede dar como resultado una calidad insuficiente en la traducción y, por ende, en los subtítulos, como ha ocurrido con esta serie coreana. Otra práctica es la de traducir el guion primero al inglés como lengua puente y luego a los restantes idiomas, un paso en el que se puede perder calidad si no se cuida al máximo esa primera traducción.

¿Qué es la traducción automática poseditada?

El funcionamiento de este método es, a priori, sencillo. En primer lugar, habría que pasar el texto a traducir por una herramienta de traducción automática y seguidamente enviarlo a un traductor profesional humano para que realice los cambios y correcciones necesarias. A pesar de que hoy en día las herramientas de traducción automática son cada vez mejores, sus resultados aún distan de ser óptimos y es imprescindible contar siempre con la posterior revisión de una persona.

El proceso, por supuesto, es más largo y complejo. Como paso previo a la realización de la traducción automática (TA), hay que hacer el análisis y preparación de los documentos para determinar si son compatibles con este método. En el caso de que sea así, se podría pasar al propio proceso de traducción a través de herramientas TA. Si el resultado es válido, los traductores ya podrán poseditar y corregir los documentos.

proceso de posedición

Se trata, por tanto, de una herramienta de asistencia para traductores que puede ayudar a agilizar su labor pero que, bajo ningún caso, puede sustituir el trabajo de un profesional. Bien conocidos son los errores de traducción que puede llegar a ocasionar este tipo de software.

Errores de traducción en “El juego del calamar”

Las alarmas de los traductores comenzaron a saltar tras la viralización de un vídeo en Tik Tok en el que Youngmi Mayer, una podcaster, analiza los errores de la traducción inglesa de los subtítulos. Fallos que incluso llegan a cambiar el trasfondo de los personajes.

No hay que ir muy lejos para darse cuenta de los problemas en los subtítulos españoles. Lo que choca desde el principio es la gran falta de coincidencia con la versión doblada. Ya en la primera escena, cuando el protagonista pide dinero a su madre, ella al salir le dice “Bueno, ¡lava los platos cuando hayas acabado!” el subtítulo tiene un significado diferente. Tal vez,

en este caso se trate de una adaptación durante el doblaje, pero miremos el siguiente ejemplo. Cuando en el la serie dicen “¡Siempre te quejas de la espalda y no será para tanto!”, los subtítulos transmiten un significado más ofensivo: “¡Te quejas de la espalda y no haces para tanto!”.  ¿Cuál de las dos versiones será la correcta?

Si has visto la serie desde el principio al final, podrás darte cuenta de que los subtítulos y el doblaje no se ponen de acuerdo en la terminología del juego que da el nombre a la serie. Cuando el atacante ha conseguido atravesar el cuello del calamar saltando a pata coja, se proclama “inspector real” según el doblaje. Mientras, en los subtítulos al principio habla de “inspector real” quien en la última escena decisiva del juego se convierte milagrosamente en “inspector secreto”.

errores de traducción el juego del calamar

Intertext: traducción audiovisual y servicio de posedición

Estos errores no hacen más que resaltar la importancia de contar siempre con la figura del traductor para garantizar la calidad del resultado final. Aún más en el sector audiovisual, en el que una mala traducción puede desembocar en casos como este, en el que incluso se pierden importantes matices sobre los personajes. En Intertext, conocemos la complejidad de la traducción audiovisual y por eso la ofrecemos como servicio especializado, contando con traductores audiovisuales y empleando las tecnologías que requiere cada proyecto.

En caso de considerar la traducción automática en nuestros proyectos, en primer lugar, realizamos un exhaustivo análisis previo, así como una prueba. Únicamente proponemos nuestros servicios de posedición cuando podemos garantizar la viabilidad de este servicio y ofrecer un resultado profesional que mantiene el mismo registro y la esencia que el texto original. Asesoramos a nuestros clientes y consensuamos con ellos el nivel de calidad requerido y alcanzable con esta tecnología. Si necesitas una traducción, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Quieres saber más sobre nuestro servicio de traducción audiovisual?

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *