La traducción de páginas web y el lenguaje de internet

adult-books-business-374016-1024x683

¿Qué se habla en la red?
Las ventajas de la traducción de páginas en internet
La importancia de una buena traducción web
La profesionalidad marca la diferencia

Empieza a ser una obviedad que los contenidos publicados en internet son cada vez más importantes para conectar con el público. Tanto empresas como particulares interesados en dar a conocer sus productos, sus servicios o sus proyectos se están dando cuenta de ello y están empezando a invertir en contenidos atrayentes, optimizados y adecuados al lenguaje de internet, así como en la traducción web, con la finalidad de potenciar su visibilidad entre el público no hispanohablante.

¿Qué se habla en la red?

Cuando pensamos en internet, imaginamos un espacio metafórico e inasible que forma parte de nuestra vida cotidiana y, al mismo tiempo, está aislado de esta. Somos conscientes de que en la red se escribe y se lee de forma distinta, de que tiene su propio lenguaje y un idioma preferido, que a día de hoy es el inglés. Según estimaciones recientes obtenidas en un estudio estadístico de la web Statista, un 52,3 % del contenido de la red está redactado en inglés, mientras que solo alrededor de un 26,2 % de sus usuarios hablan este idioma.

traduccion paginas webLos códigos lingüísticos de internet están en plena ebullición evolutiva ―no olvidemos que la comunicación a través de este medio apenas lleva un par de décadas formando parte de nuestra rutina, ¡un abrir y cerrar de ojos!―. Prácticamente cada día se incorporan a nuestro idioma términos que representan nuevas realidades. La lengua no solo evoluciona desde el punto de vista terminológico, sino que internet también ha cambiado nuestra forma de comunicarnos y la estructuración de los textos y su legibilidad, y ha creado nuevas tipologías textuales ―entradas en blogs o blogposts, landings, wikis, tuits, publicaciones en redes sociales, etcétera―. El texto se acompaña cada vez más de elementos multimedia, y la arquitectura de internet permite enlazar los contenidos mediante enlaces e hipervínculos, lo que abre nuevas posibilidades de referenciar y estructurar nuestros textos.

Cuando analizamos el panorama que nos ofrece la red y las nuevas tecnologías, advertimos que el idioma continuamente busca los mecanismos para poder representar el mundo virtual. No estamos más que al comienzo de un proceso que se promete irreversible y que requiere que nos adaptemos a él.

Las ventajas de la traducción de páginas web

Seamos realistas: hoy en día, lo que no aparece en internet, no existe. Es así, la red se ha convertido en un escaparate hacia el mundo entero. Para tener presencia ―ya sea como compañía o como particular―, traducir los contenidos que se publican en internet es prácticamente obligatorio. Por contenidos no solo nos referimos a páginas web, sino a entradas en blogs, actualizaciones de RR. SS., perfiles en plataformas para profesionales ―como LinkedIn, por ejemplo― o incluso tuits. Entre las principales ventajas de la traducción web podemos destacar las siguientes:

  • Al traducir tu página y ofrecer tus servicios en otros idiomas te abres a nuevos mercados, lo que equivale a más clientes y más trabajo.
  • El mero hecho de que un contenido web esté traducido puede suponer un impulso en el número de visitantes que recibas.
  • Los visitantes no «rebotarán»; cuando un visitante que no hable castellano aterrice en tu página, no se marchará por no entender el contenido.
  • Cuando adaptamos las palabras clave, los hashtags, los títulos y la estructuración de nuestros textos, mejora el posicionamiento en los motores de búsqueda (más conocido como SEO). De este modo, apareceremos «más arriba» en las búsquedas y seremos potencialmente más fáciles de encontrar. El resultado de esto es, de nuevo, que recibiremos más visitantes en nuestro sitio.
  • Una buena traducción da un aspecto más serio y profesional.

La importancia de una buena traducción web

Hasta aquí, todo en orden. Nadie cuestiona que traducir una web o cualquier otro contenido que publiquemos en internet es un paso fundamental a la hora de adquirir más visibilidad. No obstante, muchas personas aún no son conscientes de que una mala traducción es aún peor que una traducción inexistente ―pensemos, por ejemplo, en esos restaurantes que ofrecen en sus cartas octopus to the Galician entre otras delicatesen―, ¡da una imagen horrible! Para terminar de reafirmar esta evidente realidad, hemos recopilado algunos titulares publicados en la prensa online:

web traduccionRecordemos que traducir no consiste meramente en cambiar unas palabras por otras equivalentes, sino que hay que tener en cuenta la cultura receptora. Esto se aplica a todo tipo de traducciones, pero en las traducciones web, además, hay que tener en cuenta que la estructuración del texto sea adecuada al medio y el posicionamiento SEO del contenido, que los neologismos que usemos estén aceptados ―que una palabra se use no implica necesariamente que sea correcta en nuestro idioma―, etcétera.

Una traducción correcta no solo mejorará tu imagen, sino que, como ya mencionamos anteriormente, te ayudará a tener un mejor posicionamiento y a que sea más fácil  encontrarte en los motores de búsqueda. ¿Has oído hablar del algoritmo Colibrí ―o Hummingbird― de Google? Se lanzó en el año 2013 y analiza el lenguaje de las páginas web, y mejora su posicionamiento en función de su corrección ortográfica, sintáctica y de estilo. De este modo, la forma en que tus contenidos web estén redactados y traducidos es fundamental para el posicionamiento en buscadores. Así, por ejemplo, un nombre de producto mal escrito o con un error tipográfico u ortográfico puede significar, en el comercio electrónico, que sea invisible y no salga en los resultados de búsqueda.

 La profesionalidad marca la diferencia

Nuestro consejo es que recurras a una empresa de traducción para que la traducción de tus contenidos en la red llegue a buen puerto. No es lo mismo afrontar la traducción de una página web que de un documento administrativo o de un manual técnico de instrucciones, todas ellas son tipos de traducción especializada; una agencia de traducción enfocará el trabajo de forma holística y abarcará no solo la traducción en sí, sino también la revisión y maquetación de los contenidos traducidos en caso de que esto fuera necesario.

Asimismo, una empresa de traducción cuenta con traductores especializados en la traducción web que conocen los entresijos del lenguaje que se usa en internet, saben valorar y tener en cuenta las palabras clave más buscadas en la traducción y respetar las longitudes máximas para encabezados, títulos y descripciones, y también saben qué estilo emplear y están al día de las últimas novedades al respecto.

Así que, si estás pensando en traducir tus contenidos en la red de redes, debes considerar que contratar un servicio de traducción profesional no es un capricho, sino una inversión que favorecerá el futuro de tus proyectos.

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *