Las últimas palabras aceptadas por la RAE

rae

El próximo octubre, coincidiendo con el tercer centenario de la Fundación de la Real Academia Española de la Lengua, saldrá publicada la vigésimo tercera edición impresa de su diccionario. La edición predecesora data del año 2001, aunque en la versión en línea del diccionario se han ido incorporando desde entonces diversas tandas de modificaciones, sumando 2445 adiciones y 170 supresiones. Entre las palabras nuevas se encuentran “dron”, “bótox”, “pilates” y “jonrón” y palabras relacionadas con la informática, como por ejemplo, “hipervínculo”, “bloguero”. “tuitear” y “wasapear”.

Pero, ¿sabías que también recoge palabras en desuso o de jerga popular como “almóndiga”, “asín”, “bluyín”, “canalillo”,” gayumbos”, “haiga”,” murciégalo”, “muslamen”,” okupar”, “sicofanta”, “toballa” y “uebos”? El diccionario pretende ser un inventario de palabras de uso común extendido, si bien respecto a su carácter normativo, la propia academia es ambigua, y se limita a señalar que el diccionario es visto como normativo por los hablantes.

Fuentes de información:

Las palabras más raras aceptadas por la RAE

Página oficial de la Real Academia la de Lengua Española

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *