Licitaciones internacionales: Traducciones en tiempo récord

licitaciones internacionales

Cuando hablamos de licitaciones internacionales, hablamos también del proceso de internacionalización de las empresas. En los tiempos que corren, esto ya no es solo una oportunidad, sino prácticamente una obligación para la supervivencia de muchas compañías.

Es un proceso a largo plazo que requiere un plan bien estructurado, para el que resulta muy ventajoso contar con un socio de traducción especializado en concursos y licitaciones que nos allane un poco el camino.

¿Qué es una licitación internacional?

Las licitaciones internacionales son procesos de selección y de adjudicación de contratos. En estos procesos, normalmente entidades públicas (aunque también lo hacen algunas empresas) solicitan y evalúan ofertas para la adquisición de bienes, obras o servicios. El contrato se adjudica al ofertante que ofrezca la propuesta más competitiva, siguiendo una serie de criterios de evaluación establecidos.

Estos criterios de evaluación se resumen fundamentalmente en dos:

  • Técnicos: capacidades técnicas y experiencia demostrables.
  • Económicos: precio y relación calidad-precio.

El mercado multilateral de las licitaciones internacionales es una vía hacia la internacionalización de una empresa, independientemente de su sector. Permiten sumar proyectos de gran envergadura a la cuenta de facturación de nuestra empresa y crecer más rápido. Además, garantizan la transparencia en el proceso de adjudicación y el cobro del bien, obra o servicio, dado que quienes pagan son entidades internacionales a las que se presupone solvencia.

Tipos de licitaciones internacionales, ¿cuáles existen?

En función de las características de las licitaciones internacionales, encontramos distintos tipos. Hay tres modalidades de concursos en función de lo que se demanda: obra, suministro de bienes y suministro de servicios. Cada uno de estos tipos de licitaciones internacionales tiene sus propios requisitos, alcances y formas.

Además, podemos distinguir cuatro tipos según la forma de concursar: los concursos abiertos (son los más frecuentes), los concursos restringidos (por invitación o preselección), los concursos marco (adjudicaciones aceleradas en un marco de precios preestablecido) y las subvenciones (proyectos cofinanciados).

Sea cual sea el tipo de licitación o concurso, la empresa ofertante siempre debe aportar amplia información a través de un dosier para describir su oferta y demostrar sus capacidades técnicas y recursos. Una vez adjudicado, debe presentar su documentación empresarial en el idioma exigido.

¿Cómo abrirse camino en las licitaciones internacionales?

Es fundamental cambiar nuestra mentalidad y pensar de forma internacional, teniendo en cuenta los factores geográficos, culturales, políticos y económicos propios de otros países.

Asimismo, es necesario tomar conciencia de ciertos aspectos:

  • Los plazos de presentación de oferta de las licitaciones, tanto nacionales como internacionales, suelen ser cortos.
  • Debemos tener preparados y traducidos los documentos empresariales que se suelen exigir.
  • Debemos tener recursos para traducir los pliegos, sean administrativos o técnicos, en tiempo récord a fin de tener el tiempo suficiente para preparar la oferta.
  • Debemos tener el equipo a punto para elaborar la oferta. Las ofertas para licitaciones suelen tener complejidad técnica, requerir determinar recursos, valorar el proyecto y obtener todos los comprobantes exigidos.
  • Debemos tener recursos para traducir nuestra oferta técnica y económica; en esta última fase, a menudo cada hora cuenta.
  • Si nuestra oferta no llega en la fecha y a la hora estipulada para la presentación de ofertas, será descartada y todo nuestro trabajo habrá sido en vano.

La traducción como baza para ganar un concurso internacional

Existen grandes compañías que cuentan con personal nativo o con capacidad para ocuparse internamente de la redacción o traducción de sus proyectos para licitaciones internacionales. Sin embargo, lo más frecuente es que no dispongamos de esta infraestructura o que los textos sean demasiado técnicos para que nuestro personal los pueda afrontar, por lo que tendremos que externalizar estos trabajos de traducción.

En este caso, es importante contar con un buen aliado que tenga experiencia en licitaciones internacionales y los recursos necesarios para poder responder de forma ágil. Los proveedores de traducción profesionales, especialmente los que llevan prestando sus servicios desde hace muchos años, cuentan con muchos recursos técnicos para acelerar el proceso de traducción, entre ellos:

  • Una gran cartera de traductores nativos y especializados previamente evaluados.
  • Herramientas de traducción asistida («memorias de traducción») para traducir cada elemento una sola vez y aprovechar los traducidos previamente, con lo que se gana en rapidez y calidad.
  • Motores de traducción específicos y especializados para la pretraducción automática y posedición de grandes volúmenes de texto en tiempo récord y a bajo coste.

Por otro lado, si has podido preparar la oferta en el idioma extranjero, pero quieres asegurarte de su calidad, el proveedor de traducción puede encargarse de la revisión o corrección de tu dosier. Puesto que la principal misión de un proveedor de traducción es garantizar la calidad, solemos ser campeones en la detección de posibles erratas, falsos amigos, incoherencias y problemas terminológicos o formales que puedan haberse colado en los documentos.

Traducción jurada o simple, ¿qué necesitan tus documentos?

En una licitación internacional hay documentos que requieren una traducción jurada, mientras que en otros casos una traducción simple es suficiente.

La traducción jurada es necesaria para los documentos relativos a la existencia de la compañía: escritura de constitución, certificado del Registro Mercantil, poderes notariales, etcétera. Además, pueden ser necesarias apostillas o compulsas para que esta documentación sea aceptada.

En cambio, una traducción simple es adecuada para la propuesta o proyecto, la documentación de apoyo, la información sobre proyectos similares desarrollados previamente o los currículos del equipo.

En Intertext sabemos que una buena traducción puede marcar la diferencia a la hora de ganar una licitación internacional. Contamos con más de treinta años de experiencia y con un equipo profesional de traductores nativos. Garantizamos que la calidad de tu traducción va a ser máxima y que los plazos de entrega se van a cumplir sin excepciones, un aspecto clave en cualquier licitación. En caso de que necesites nuestros servicios de traducción o que precises más información, no dudes en escribirnos.

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *