Índice
¿Qué entendemos por productos cosméticos?
La etiqueta de un cosmético: nombres sugerentes y letra pequeña
Traducción cosmética: maquillando las palabras con rigor científico
Traducción de cosméticos… ¿Solo en el packaging?
Si algo bueno nos trajo el mes de febrero, a parte de San Valentín (para algunos, claro), es que nos quitó la depresión postvacacional que nos dejó la Navidad con la llegada del tan esperado y colorido carnaval. Como bien hemos visto recientemente, las calles se han teñido de color, y también lo han hecho los rostros y el atuendo de todos aquellos que desafiaron al frio saliendo a las calles con sus mejores galas, bailes y decoraciones. En carnaval es casi imposible toparse con una persona disfrazada que no haya utilizado algún cosmético para caracterizar al máximo su disfraz, y la verdad es que estos productos poseen un elixir mágico que hace que no solo se empleen en los carnavales, sino que también miles de personas los utilicen durante el resto del año.
¿Qué entendemos por productos cosméticos?
La palabra “cosmética” se utiliza para definir una de las disciplinas de las ciencias de la salud, surgida con la finalidad de crear productos que permitan mantener en buen estado el cutis, embellecerlo, mejorar el contorno corporal o preservar el cabello. El origen etimológico de este concepto se encuentra en el griego, donde la unión de la palabra cosmos (belleza y orden) y el sufijo ico (relativo a) forman el sustantivo. Aunque ahora sean cada vez más las marcas que se suman a la fabricación de este tipo de productos, lo cierto es que esta disciplina existe desde hace muchísimos años. De hecho, la ciencia de la arqueología ha demostrado que en el Antiguo Egipto (alrededor del año 4.000 a.C.), aparecieron los primeros cosméticos en forma de aceite hidratante, que se utilizaban como protector frente los rayos de sol.
De entre todas las modalidades de cosméticos que podemos encontrar, las más conocidas son las siguientes: cosméticos de higiene, de acondicionamiento, de decoración y de tratamiento. Además, en su uso también encontramos subcategorías: cosméticos de uso doméstico y cosméticos de uso profesional. Referente a las posibles texturas, también estamos frente a un amplio abanico de posibilidades: emulsiones, suspensiones, geles, espumas, aerosoles, pulverizadores, sólidos en barra, lápiz o pastilla, polvos, y un largo etcétera. Por tanto, estamos frente a una rama cuyas gamas de producto presentan infinidad de variedades.
La etiqueta de un cosmético: nombres sugerentes y letra pequeña
Aunque los componentes de un producto cosmético pueden variar, lo cierto es que existen una serie de secciones en los envases del producto que son de obligada inserción y, por ende, que encontraremos en todos los ejemplares, sean de la marca que sean. Nos hemos fijado en el tipo de información que podemos encontrar en un producto tan común como puede ser la leche corporal, y este ha sido el resultado:
Tal y como se muestra en la imagen, el envase está compuesto por una serie de elementos gráficos que pertenecen al packaging del producto, unos iconos cuya información es la misma para todos los envases y una parte de texto en la que encontramos, por un lado, la descripción del producto y, por otro, los ingredientes que lo componen. La inserción de estos últimos (descripción INCI – Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) es más que obligatoria, pues todos tenemos derecho a saber la integridad de los elementos que componen un producto cosmético por si, frente alguno de ellos, podemos tener alguna alergia. Como vemos, al tratarse en su mayoría de productos químicos, la comprensión de dichos términos puede resultar complicada para cualquier consumidor con nociones básicas de química (y eso, si las tuviera). Aun así, eso no quiere decir que una empresa productora de cosméticos no deba encargarse de realizar una correcta traducción de los elementos que forman el producto. Además de encontrar esta información en las etiquetas, también podemos toparnos con expresiones de carácter más comercial que describan algunas de las propiedades del producto o pretendan llamar la atención, tal y como vemos en la imagen lateral. Como es obvio, estas expresiones también deberán estar correctamente traducidas respetando al máximo la connotación del mensaje.
Traducción cosmética: maquillando las palabras, pero con rigor científico
Frente a una terminología tan compleja como es la del sector químico, a las agencias de traducción no nos queda otra que buscar los mejores recursos para facilitar una traducción de lo más fiable posible. Para ello, lo que hacemos en Intertext es incorporar al proyecto correspondiente los traductores que estén especializados en las áreas específicas. Es decir, si una empresa llama a nuestra puerta solicitando la traducción del envase de una crema facial a los idiomas inglés, francés y alemán, para nosotros lo primordial no va a ser realizar la traducción a estos idiomas (que también) sino encontrar al traductor que, además de dominar dichas lenguas, sepa con total seguridad cuál es la terminología que debe emplear. Por ello, antes de colaborar con nuestros traductores nos encargamos de categorizarlos para dar con la clave en el menor tiempo posible y con la máxima efectividad.
Otro de los aspectos que tampoco queremos olvidarnos de mencionar en la traduccion cosmética es el tratamiento del packaging (envase del producto). Estamos hablando de productos que, al fin y al cabo, venden belleza y bienestar corporal y emocional. Por tanto, sabemos de primera mano que los productos cosméticos cuidan hasta el más mínimo detalle de sus envases: envoltorios ergonómicos, diseños sofisticados y tipografías que reflejan la identidad corporativa de la marca. Llegados a este punto, cabe decir que en la traducción de cosméticos respetamos al máximo posible la distribución de los elementos gráficos. Para ello utilizamos sistemas informáticos que se encargan de insertar la traducción en la maqueta original respetando el diseño y la composición visual del producto.
Por otro lado, gracias al sistema de las memorias de traducción, es posible realizar la traducción de una línea de productos repetidas veces en el tiempo y recuperar no sólo textos ya traducidos, sino también la terminología empleada en cuestión de segundos. Este sistema funciona como una base de datos que se encarga de almacenar los textos de todas las traducciones que encarga un cliente, y ofrece la posibilidad de obtener futuras traducciones con un ahorro de tiempo y dinero. Además, contribuye a que la imagen corporativa no solo sea visual, sino también lingüística.
Traducción de cosméticos…¿Solo en el packaging?
No queríamos finalizar el artículo sin pasar de puntillas por la traducción publicitaria de productos cosméticos. De todo el elenco de anuncios que podemos percibir en una pausa publicitaria de televisión, gran parte de ellos pertenecen a productos de cosmética. Esto está estrechamente relacionado con lo que comentábamos hace unos instantes: son productos que buscan transmitir belleza, seguridad y bienestar, ¿y qué mejor que hacerlo mediante la publicidad y su gran poder persuasivo? Las compañías de belleza se han dado cuenta de ello y, sobre todo las marcas grandes, invierten grandes cantidades de dinero en campañas de publicidad.
La traducción publicitaria de un producto cosmético supone un doble reto para las empresas de traducción: debemos, por un lado, tener en cuenta la terminología adecuada y, además, respetar la connotación del mensaje publicitario sea cual sea el idioma destino. Esto último es todo un desafío si tenemos en cuenta que traducir las palabras puede ser relativamente fácil, pero ¿qué hay de los significados? La polisemia siempre ha sido la enemiga de los mensajes publicitarios, y no deja de serlo también para los que nos dedicamos a la traducción.
Así pues, después de haber asimilado toda esta información te invitamos a que eches un vistazo a los envases de los productos cosméticos que vayas a utilizar y te hagas la siguiente pregunta: ¿me está poniendo la marca las cosas fáciles para entender sus componentes? ¡Te invitamos a que compartas tu respuesta en nuestros comentarios!