La planificación, vital en la traducción automática

postedición

Si se desea una traducción de calidad, hay que dedicar un tiempo para preparar el texto (fase de preedición) y un tiempo para corregir y mejorar la propuesta del traductor automático (fase de postedición).

Preedición

Es posible ahorrar tiempo y dinero en la traducción si se planifica la redacción de la documentación ya con ese objetivo en mente. Algunas recomendaciones a la hora de escribir:

  • Evitar ambigüedades y dobles sentidos.
  • Escribir frases breves y simples.
  • Eliminar texto superfluo.
  • Revisar errores de ortotipografía y puntuación.
  • Evitar abreviaturas, jergas, juegos de palabras y chistes.
  • Utilizar una herramienta de redacción con lenguaje controlado.

Postedición

Para garantizar una buena calidad de la traducción es esencial revisar y corregir la traducción.

En función de la calidad deseada, hay tres posibles resultados:

Traducción automática sin editar.
Postedición ligera o rápida donde la intervención del posteditor es mínima. Se modifica lo justo para transmitir el significado de manera correcta, sin tomar en cuenta cuestiones estilísticas. Por lo general se utiliza para documentos cortos que necesitan traducirse rápidamente.
Postedición completa donde la intervención es mayor para alcanzar una calidad excelente. Por lo general, se usa para documentos que se publicarán o que requieren una calidad similar a la alcanzada con la traducción humana.

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *