Índice
Navidad es sinónimo de oportunidad comercial
¿Por qué dedicar especial atención al catálogo?
La importancia de crear un catálogo multilingüe con una empresa de traducción
Llamar a la puerta de las empresas de traducción
Es sabido por todos que la Navidad está al caer. Ya preparamos nuestras mejores galas, en televisión vemos el típico anuncio de Lotería de Navidad repetidas veces y ya se nos iluminan los ojos al pasear por las calles repletas de luces y adornos. La gran mayoría de empresas también están preparadas para recibir la Navidad. Mientras transcurre la cuenta atrás, los departamentos comerciales se dan prisa para preparar el envío de tarjetas navideñas, las cestas de Navidad, la última newsletter del año… Y un largo etcétera. Ahora bien, ¿qué ocurre con los catálogos, tanto físicos como on-line? Tal pieza clave en cualquier empresa que, además, se crea y recrea a lo largo del año, ¿tiene especial importancia en Navidad? La respuesta es sí, y en el siguiente artículo descubrirás no solo por qué los catálogos deben ser especialmente mimados en esta época, sino también la importancia de traducirlos.
Navidad es sinónimo de oportunidad comercial
Unos de los catálogos que más se reciben y se hojean en estas fechas son los de los juguetes. De hecho, según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), este sector, cuyo negocio se concentra en un 65 % en la campaña de Navidad, se jugará aproximadamente 700 millones de euros en el próximo mes. No obstante, no solo los juguetes son algunos de los productos más vendidos en estas fechas, sino que también podemos hablar de telefonía móvil, ropa, mobiliario, viajes, y un largo etcétera. ¿Qué explicación tiene el boom comercial de los productos justo en esta época?
En primer lugar, estamos ante unas fechas en las que las emociones toman un papel primordial. Lo que emociona, vende: esto es algo más que comprobado. Las empresas tiñen sus spots y carteles de tonos más suaves, incorporan tipografías más sensibles y los mensajes se vuelven emotivos. Las compañías son conscientes de dicha emotividad y, como no podría ser de otra forma, intentan “tocar la fibra” con sus campañas de Navidad. En segundo lugar, no hay que olvidarse de los trucos financieros. Durante estas fechas, las empresas también despliegan sus estrategias comerciales para entrar en el terreno financiero con un armamento infalible. Subidas y bajadas de precio, descuentos puntuales, ofertas online y un sinfín de promociones en forma de Black Friday, Cyber Monday u otras campañas que animan a comprar y aprovechar la ocasión.
Tampoco hay que olvidarse de la presión social. Quizás te cueste admitirlo, pero nadie quiere verse en esa situación tan incómoda en la que te hacen un regalo y tú vas con las manos vacías. Además, si existe la posibilidad de contar con una paga extra, parece que todo se vuelve más favorable a la hora de consumir. Según la Confederación Española de Comercio, se espera un gasto medio de 700 euros por persona en Navidad, una cifra muy optimista y, siendo sinceros, aún más atractiva para los empresarios.
¿Por qué dedicar especial atención al catálogo?
Con esta publicación, no queremos decirte que centres tu estrategia comercial única y exclusivamente en el catálogo de productos. De hecho, cuantas más iniciativas “marketinianas” lances, mejores serán tus resultados. Aun así, como ya se ha dicho, este artículo cede el protagonismo al catálogo: una herramienta conocida de buena mano por todos. Tener un buen catálogo es primordial en cualquier empresa, pues es una forma fácil de hacer llegar los productos a un público lo más amplio posible. Sus posibilidades de difusión son extensas: se pueden mandar por correo, por email, a través de descargas online, a pie de calle con la ayuda de un comercial, etcétera.
La Navidad es justamente la época en la que más catálogos se leen, aunque solo sea para echarles un vistazo rápido y “ver lo que hay”. Además, según el consultor de la compañía Nielsen, Ignacio Biedma, en las próximas semanas se concentrarán alrededor de un 20% de las ventas de todo el año en gran consumo, una oportunidad excelente para tener al día tus catálogos.
Por tanto, es evidente que no se trata simplemente de unos folletos grapados que muestran lo que se vende en la empresa, sino de una acción de comunicación con la que poder transmitir la filosofía de la organización, su personalidad, la identidad corporativa, la información técnica de los productos, los precios, las opciones de compra o contratación y los datos de contacto, entre otras cosas. Así pues, hablamos de una iniciativa muy completa que, sumada a las oportunidades comerciales expuestas en el punto anterior, crean un cóctel molotov que puede conseguir que cualquier empresa cierre las ventas anuales con un balance muy positivo. Ahora bien, no está todo el pescado vendido: ¿basta con tener un buen catálogo y saber difundirlo correctamente? A continuación lo descubriremos.
La importancia de crear un catálogo multilingüe con una empresa de traducción
El comercio por Internet se está globalizando. Con Google Shopping, Amazon y Alibaba y otras grandes plataformas de comercio online, el consumidor puede realizar sus compras en cualquier parte del mundo, y cada vez se está extendiendo más esta práctica. Imagina que tienes pensado comprarte un móvil de alguna compañía china estas navidades y que solicitas un catálogo por Internet que te llega a casa en idioma chino. ¿Verdad que no entenderías nada? A menos que supieras chino, claro. Lo mismo les ocurre a ellos y a muchas otras culturas con las letras del alfabeto latino, que es el que usamos nosotros. Seguramente no comprarías ese móvil, pues no habrías podido descubrir si es 4G, 5G, si tiene cámara frontal, ni tampoco algo tan importante como su precio. Lo más lógico es que busques en otras empresas en las que sí que entiendas la información sobre sus productos, y la empresa del catálogo en chino habría perdido una oportunidad de negocio.
Lo mismo puede ocurrir si una empresa está ubicada en una ciudad internacional, como son Londres, Barcelona o París. Ofrecer un catálogo en un único idioma tendrá como consecuencia que un gran porcentaje de compradores potenciales no conozca los productos. Llegados a este punto, hay que resolver el tema con algo de lógica: si los catálogos son importantes de por sí y, encima, cabe la posibilidad de difundirlos en Navidad en pleno auge del consumismo, ¿no convendría fueran mulitlingües? Si esto se consiguiera, las posibilidades de compra o contratación se duplicarían.
En nuestra entrada de blog “No lo entiendo, no lo compro”, podrás consultar algunas estadísticas para acabar de profundizar en este tema. Si a estas alturas del artículo te hemos convencido de la importancia de traducir tu catálogo, el siguiente paso es descubrir cómo hacerlo y, ¡tranquilo que te lo contamos!.
Llamar a la puerta de las empresas profesional
Es tan sencillo como ponerse en contacto con un proveedor profesional de traducción: empresas que disponen de la experiencia y recursos necesarios para crear un catálogo multilingüe. Gracias a los programas de traducción asistida por ordenador, hoy en día es posible procesar textos que hayan sido entregados en cualquier formato. Por tanto, se agiliza el proceso y puedes tener tu catálogo traducido y listo para ser distribuido sin tener que volver a maquetarlo en cada idioma. Tanto si ha sido elaborado en Indesign, QuarkXpress, Freehand u otro software de edición, se sustituye el texto original respetando, en medida de lo posible, la estructura y distribución del mismo (siempre que no sea necesario alterar el formato por la propia naturaleza de los caracteres del idioma).
Este tipo de recursos garantiza al proveedor de traducción y a sus clientes la obtención de las traducciones con una rapidez y calidad destacables. Además, es mucho más viable repetir el mismo procedimiento de cara al año siguiente aunque existan modificaciones en la información del producto. Esto es posible gracias a las memorias de traducción, que son bases de datos que almacenan los documentos traducidos y que recuperan el contenido similar en las traducciones futuras. En estos casos, es evidente el ahorro de tiempo y dinero en las siguientes contrataciones.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender la importancia de las fechas punteras en el consumo, de las estrategias de venta del producto y de la colaboración con una empresa profesional. Cualquier duda que tengas, puedes compartirla con nosotros en los comentarios de abajo.
Y, por cierto, ¡feliz Navidad!