Traducir al árabe: su utilidad y por qué se requiere profesionalidad al traducirlo

traducir al arabe

Los países árabes: un aliado comercial en pleno auge
La riqueza del árabe como lengua y por qué importa ser consciente de ello
Traducir al árabe libre de tachas: una tarea no al alcance de todos

El árabe es una lengua compleja y excepcionalmente rica si nos disponemos a compararla con las lenguas europeas, no solo por lo que a su famosa sinonimia se refiere, sino también semántica y gramaticalmente. En la época en la que nos hallamos, tan abierta y con tanta facilidad para acceder a otras culturas y modos de vida, la comprensión de la manera de pensar y expresarse de las sociedades con quienes vayamos a interactuar es de vital importancia.

Los países árabes: un aliado comercial en pleno auge

Debido a la proximidad geográfica y ligeramente cultural, los países araboparlantes del Magreb y el resto del Mediterráneo son vecinos con los que es interesante e importante establecer relaciones comerciales y diplomáticas. A pesar de los conflictos políticos, el mundo árabe goza de un poder económico al alza y de una cultura intelectual competitiva, y el potencial polivalente que ofrece es notorio: así como la mayor parte del mundo árabe es bilingüe, también nosotros debemos adaptarnos, no solo a la lengua, sino a su cosmovisión del mundo.

España mantiene una larga relación con los países del norte de África –especialmente Marruecos, en constante crecimiento económico y, por tanto, un aliado cada vez más interesante– y una no tan obvia relación con los países del Golfo, con los que Europa ha tenido que construir cuidadosamente relaciones formales para asegurarse material energético, en el caso de España, ya desde la época de Franco. La expansión económica internacional está incluyendo en la esfera múltiples economías en vías de desarrollo o con un desarrollo económico medio y, por ello, es posible que los focos económicos sean cada vez menos eurocéntricos.

Traducir al árabe

Del mismo modo que nuestras sociedades están en constante desarrollo, el mundo araboparlante está teniendo más acceso a fuentes y medios internacionales, y se incentiva así el consumo, lo que se presenta como una oportunidad para quienes quieran expandir su negocio o productos a dichas partes del mundo. Sin embargo, el bilingüismo presente en el mundo árabe debido a anteriores protectorados no excluye nuestro deber de adaptación de material comercial, político y cultural para con dichas sociedades, especialmente para quienes deseen ganarse aliados económicos en economías emergentes. Ahora que la mayoría del mundo árabe –exceptuando a Siria– parece renacer de las cenizas, la esperanza de reparar el estado y mejorar y diversificar la economía es compartida por todos, tanto por árabes como por occidentales que ven en el mundo árabe potencial económico. Para poder obtener cierto beneficio y establecer relaciones políticas y comerciales duraderas, es imperativo entender al otro interlocutor, desde nuestra perspectiva y desde la suya.

Cabe destacar que la actual crisis humanitaria en Siria y la afluencia de refugiados en Europa ha creado otra cuestión por la que el diálogo intercultural con el mundo árabe vuelve a ser de suma importancia: si hemos de acoger a miles de personas en situación de riesgo, traducir al árabe –la lengua primaria o secundaria de la mayoría de los refugiados– para garantizar un mínimo nivel de seguridad e integración es vital. Ahora, más que nunca, y por múltiples razones, la interacción de Occidente con el mundo árabe es una obvia realidad.

La riqueza del árabe como lengua y por qué importa ser consciente de ello

traducir al árabeCuando nos dispongamos a traducir al árabe o a otra lengua, dada su complejidad y profundidad lingüística, es extremadamente importante considerar a alguien con un alto conocimiento del lenguaje del árabe fusha. El árabe fusha (fus-ha) es considerado el árabe literario del Corán y, junto con el árabe estándar moderno (MSA en inglés, usado en los medios de comunicación), es el tipo de árabe usado para la literatura y las actividades intelectuales. Los dialectos del árabe se clasifican generalmente en magrebí, levantino, del Golfo e iraquí: generalmente, los miembros de estas familias lingüísticas pueden entenderse mutuamente si depuran su árabe dialectal en favor del árabe fusha o del árabe estándar moderno, del mismo modo que un español puede entender a un argentino. Sin embargo, dichos países del mundo árabe tienen diferencias históricas considerables que han afectado su modo de vida y su vocabulario, y han originado palabras únicas que no tienen equivalente en otros dialectos.
Hay que tener en consideración que, en la mayoría de países árabes, solo pueden hablar fusha quienes hayan tenido acceso a educación y quienes hayan sido criados bajo una atmósfera más religiosa en la que el Corán y su lengua eran estudiados con esmero. Teniendo esto en cuenta, la traducción profesional, llevada a cabo por agencias de traducción, puede ser nuestra mejor opción.

Al viajar, uno se da cuenta relativamente rápido de que, a pesar de que puede entender y hacerse entender para según qué palabras y situaciones, otras necesitan más explicación, se nos escapan. Más allá de unas hermosas vacaciones en el norte de África o en Oriente Próximo, el viajero occidental entra en otro terreno, otra civilización, y hay que actuar en consecuencia.

Traducir al árabe libre de tachas y su complejidad

Traducir al árabe, en el sentido de transferir significado al otro idioma de la pareja lingüística de la traducción es, probablemente, la tarea más difícil de todo el proceso. Puesto que nos encontramos en una sociedad y una situación más modernas que las presentes en el vocabulario e imaginario lingüístico árabe tradicional, poder plasmar las necesidades de la sociedad moderna en la lengua árabe presenta ocasionalmente cierta dificultad.

En lo que a transferir significado se refiere, la temática amorosa –tan conocida en la literatura clásica árabe– es un buen ejemplo para quien quiera entender los matices y profundidad de la lengua árabe y su cultura:

  • Al-Hawaa, el amor basado en la atracción y el deseo iniciales
  • Al-Sabwah, el punto en el amor en el que se pasa de la atracción y el flirteo a algo que puede ser más serio
  • Al-Shaghaf, el amor pasional que empieza a tener control sobre la persona
  • Al-Wajd, la preocupación al querer pasar todo el tiempo con el ser amado
  • Al-Kalaf, el enamoramiento, el fuerte apego hacia el amado, seguido de sufrimiento por la profundidad del sentimiento
  • Al-‘Ushuq, la adulación, el amor excesivo rebosante de admiración que sienten los enamorados al conocerse en profundidad
  • Al-Najwaa, el ardor del amor que controla al amante por completo y le causa tristeza
  • Al-Shawq, el anhelo profundo hacia el amado
  • Al-Wasab, el dolor atroz y el amor profundo por el amado
  • Al-Istikana, humillación y sumisión por el amado en relaciones malsanas
  • Al-Wudd, el amor desinteresado propio de cuando los enamorados son, además, mejores amigos
  • Al-Khula, el amor y la amistad profundamente incrustados en el corazón de los amantes
  • Al-Gharam, el fervor hacia el amado y la imposibilidad de dejarlo ir
  • Al-Huyam, el amor loco, sin razón, excesivo.

traducción al árabePara traducir al árabe se tiene que pasar por múltiples pruebas y dificultades: si dedicarse a la traducción y perfeccionarse en ella ya supone un reto, convertirse en traductor de árabe representa una doble perfección. Se trata de mucha especialidad, muchos recursos y especial atención, recorrer tanto a fuentes clásicas como Lisan Al-Arab, estudiar las raíces en profundidad, la compleja gramática y conocer propiamente el árabe como lengua tanto literaria como coloquial. Por desgracia para algunos, Google Translate y otras herramientas automáticas de traducción no llegan donde lo haría una persona capacitada. A pesar de su mejora, tales portales de internet no alcanzan muchos significados literales ni figurados, y dejan así a quien necesite la traducción sin guía alguna.

Quien haya interactuado o haya estado expuesto al mundo árabe, su cultura y su lengua sabrá que la traducción al árabe y del árabe es vital para profundizar en el verdadero significado, más allá de las palabras. Aunque no se trate de contenido literario, los matices son importantes: por ello, nuestros traductores son nativos y experimentados, segmentados por especialización para mayor conciencia de los detalles y requerimientos de cada dominio específico, para que, pase lo que pase, se adapten a tus necesidades como se adapta el cálamo a la mano.

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *