Suele haber una cierta confusión entre la labor del traductor, que maneja y produce principalmente documentos escritos, y la del intérprete, profesional especializado en explicar de forma oral lo que alguien está diciendo en otro idioma.
En otras palabras, la interpretación consiste en la escucha de un discurso y la producción oral de otro equivalente en una lengua distinta.
Existen distintas modalidades:
La interpretación simultánea es la que se efectúa en tiempo real. El intérprete traduce el discurso a otra lengua mientras el ponente está hablando, por lo que no se produce ninguna interrupción. Para evitar que las voces se solapen, son necesarios un equipo especial y unas instalaciones adecuadas.
La interpretación consecutiva es la que se realiza tras la locución. El discurso se presenta de forma interrumpida, ya que el locutor y el intérprete se van alternando en intervenciones más o menos prolongadas. No precisa equipo especial, como mucho, un micrófono si el auditorio es numeroso.
La interpretación de enlace es una modalidad en la que el intérprete acompaña y actúa de intermediario entre dos personas o grupos reducidos. En este caso no se requiere de ningún equipo especial, solo el dominio activo de los dos idiomas para interpretar en ambas direcciones.
La interpretación jurada solo la puede prestar un intérprete jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores u otro organismo homólogo. Se lleva a cabo en los juicios y actos jurídicos en los que intervienen personas que no hablan el mismo idioma y hay que acreditar fehacientemente que todas las partes lo han entendido todo.
¿Qué hay en la caja de herramientas del intérprete?
El equipo necesario para la interpretación depende de la modalidad y las características del evento y, en muchos casos, difícilmente cabría en una caja de herramientas, ya que se trata de la instalación de un equipo de sonido al completo que se debe montar, ajustar y supervisar por parte de uno o varios técnicos de sonido. En otros casos, como en el caso de la interpretación telefónica, se requiere una aplicación específica.
- Cabina de interpretación: es el equipo ideal para una interpretación simultánea. La cabina insonorizada aísla al intérprete del ruido ambiental, y los receptores para el público se conectan mediante sistemas infrarrojos que evitan interferencias. Acepta una gran cantidad de receptores, lo que la convierte en indispensable para eventos con mucha audiencia.
- Equipo portátil de interpretación simultánea : conocido también como “maleta del intérprete” o “infoport”.No requiere instalación previa y es mucho más económico que la cabina. La calidad del sonido no es comparable a la que ofrece un sistema más sofisticado. Es recomendable para actos breves o con menos de 50 personas, mesas redondas, reuniones de trabajo, visitas a empresas y otros eventos que requieran movilidad.
- Transmisor: dispositivo electrónico que transmite la voz. El micrófono del orador se conecta a un transmisor para que su voz llegue a los intérpretes y al público.
- Receptor: dispositivo electrónico que recibe el audio. La audiencia dispone de unos auriculares conectados a un receptor que permite sintonizar, en distintas frecuencias, con el orador y con las interpretaciones simultáneas que se ofrecen para el evento.
- Consola de control para intérprete: dispositivo mixto que actúa de receptor y transmisor. Permite que uno o varios intérpretes controlen las fuentes del idioma de origen, activen las entradas de micrófono y dirijan la señal de la interpretación a la audiencia.
- Papel y bolígrafo: herramientas básicas para tomar notas rápidas, a menudo en forma de código, que ayudan a recordar los detalles. Imprescindibles sobre todo en las interpretaciones consecutivas.

Además, las tecnologías digitales hacen posible los servicios de interpretación en línea, sin necesidad de equipos sofisticados ni de que los intérpretes se trasladen físicamente al lugar del evento.
- Sistemas de interpretación en línea: aplicaciones que permiten al intérprete trabajar desde cualquier lugar, sin necesidad de montar una cabina insonorizada. Los asistentes pueden recibir el discurso traducido a través del móvil.
- Sistemas de interpretación automática: aplicaciones que reconocen voz y traducen automáticamente a otro idioma. Igual que sucede con los motores de traducción automática, los resultados no son del todo fiables, pero puede sacar de apuros en los viajes o en situaciones de emergencia en las que no hay un intérprete profesional a mano.
¿Quién facilita los equipos de interpretación?
A la hora de organizar un evento que necesita interpretación simultánea, una de las preguntas más frecuentes es dónde se puede conseguir el equipo para llevarla a cabo. Si se contrata a un intérprete a través de una agencia de interpretación, ¿quién pone el material?
Muchos lugares donde suelen celebrarse eventos ya disponen de instalaciones de interpretación simultánea. Si no es así, para disponer del equipo más adecuado según el tipo de evento es muy recomendable acudir a una agencia especializada.
En Intertext nos encargamos de buscar el intérprete o grupo de intérpretes más adecuados para el evento, así como el equipo necesario. Es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones y evitar errores frecuentes en la instalación que dificultan el trabajo del intérprete. Si necesitas un servicio de interpretación, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte para que tu evento sea un éxito.