Llevar tus cuentas al día es fácil con una empresa profesional

  • Blog
  • Negocios
  • Llevar tus cuentas al día es fácil con una empresa profesional
agencia de traducciones

Se acerca el 31 de diciembre, el momento del cierre del año fiscal en Europa y, en el caso de que operes en el mercado internacional, quizás necesites traducir tus cuentas anuales a varios idiomas. El año fiscal suele comprender 12 meses en todo el mundo, pero existen algunas diferencias. ¿Sabías que el año fiscal de Estados Unidos va de octubre a octubre? En cuanto al Reino Unido y muchos países de la antigua Commonwealth, el periodo es de abril a abril, y en Australia, Nueva Zelanda y Pakistán de julio a julio. Muy variopinto, ¿verdad? Aún existen más diferencias:

agencia traduccion
Fuente : Wikipedia

Una vez cerrado el año fiscal, independiente de su inicio y final, la elaboración posterior de las cuentas anuales lleva un tiempo. Hay que pensar que, durante el trimestre posterior al cierre, todavía pueden ir llegando facturas que deben ser contabilizadas en su correspondiente ejercicio y, tras la liquidación final del impuesto de sociedades, las empresas suelen presentar la documentación financiera en el Registro Mercantil. Incluso en el marco europeo existen importantes diferencias tanto en fechas como en importes. En España tenemos de plazo hasta el 20 de julio para liquidar este impuesto. En Francia y Alemania, por ejemplo, se paga por trimestres y la liquidación final es el 15 de mayo. Decimos esto porque en estas fechas o las posteriores, se genera la necesidad de traducir las cuentas anuales y todavía en este último trimestre del año estamos llevando a cabo numerosos pedidos de traducción de cuentas anuales.

Un experto contable se sabe el procedimiento de memoria, pero para muchas personas, incluso agencia traduccionmuchos traductores, la contabilidad y las cuentas anuales son un tema desconocido, lo que lleva al peligro de subestimar la dificultad de su traducción. Como en la mayoría de las materias especializadas, un traductor debe tener conocimientos de lo que traduce para poder comprenderlo e interpretarlo correctamente y luego reproducirlo en la lengua de llegada. Así que, a continuación, os damos cuatro pinceladas de lo que son las cuentas anuales.

Estas, conocidas también como estados financieros o estados contables, representan el conjunto de informes que utilizan instituciones y empresas para dar a conocer la situación económica y sus fluctuaciones durante un período de tiempo.

Los informes financieros obligatorios dependen de cada país y de las leyes que se apliquen a cada tipo de empresa. Los más habituales son:

Tipos de cuentas anuales

Con frecuencia se piensa que los informes financieros son todos iguales, pero basta comparar los que publican las compañías por Internet para darse cuenta de que no es así. En España, el Plan General de Contabilidad define distintos tipos de cuenta anual según las características de las empresas. La legislación prevé una menor carga contable para empresas pequeñas (microempresas y pymes) y les permite presentar un modelo de cuentas anuales abreviado, mientras que las empresas grandes deben presentar el modelo normal con mayor detalle. Además, en determinadas circunstancias es obligatorio incluir un informe de gestión o bien auditar las cuentas. En España tienen la obligación de presentar cuentas anuales tanto sociedades mercantiles como sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, sociedades unipersonales, pymes y cooperativas, así como empresas extranjeras con sucursal en España, fondos de pensiones y fundaciones.

Errores típicos

Como empresa de traducción hemos traducido muchísimas cuentas anuales a lo largo de las tres décadas de nuestra existencia. Algunos de los errores más frecuentes que se cometen al traducir cuentas anuales son:

Consejos para traducir cuentas. ¿Necesito una agencia de traducción?

En nuestra sociedad globalizada, cada vez hay más empresas que piden traducir su contabilidad. Los casos más comunes responden a necesidades jurídicas, pero también encontramos empresas que apuestan por la transparencia financiera como principio de confianza y calidad. Y si todo lo que comentábamos antes, que se aplica según la legislación española, ya resulta complicado de por si, la dificultad se multiplica cuando hay que adaptarse a los requisitos legales de otros países.

Traducir las cuentas supone una gran responsabilidad, por lo que recomendamos acudir a una agencia de traducción especializada en este tipo de documentos. Aquí tienes algunos consejos y cuestiones a tener en cuenta para elegir la agencia más adecuada :

1.

Pregunta si la empresa de traducción sigue y conoce los estándares de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). En Intertext estamos al tanto de esta normativa, que establece las bases para presentar la información contable de una forma aceptada en un gran número de países de todo el mundo, independientemente del idioma.

2.

Asegúrate de que la agencia tenga suficiente experiencia en el sector para garantizar unos resultados óptimos. Una agencia de traducción experta en documentos contables, colabora siempre con traductores y revisores que tienen formación demostrada en contabilidad, prestan atención a las cifras y están familiarizados con la normativa internacional, los diferentes modelos de planes contables y la nomenclatura estandarizada de las cuentas. ¡Las consecuencias económicas y legales de una mala traducción pueden ser graves!

3.

Infórmate de las políticas de confidencialidad. Dada la naturaleza de estos informes, la mayoría de las agencias de traducción aplican protocolos para garantizar la confidencialidad y protección de datos, pero no está de más preguntar y ganar tranquilidad.

4.

No esperes hasta el último minuto para encargar una traducción de cuentas. Al ser un documento tan relevante, conviene dejar un plazo razonable a los traductores para que puedan realizar el encargo sin prisas. Cualquier trabajo hecho con tiempo y revisado en profundidad será de mayor calidad que otro hecho con un plazo de entrega ajustado.

5.

Al hacer el encargo, solicita también una revisión. Este tipo de traducción requiere ser metódico y estar atento a los detalles. Es de vital importancia que los conceptos no estén equivocados y, sobre todo, que las cifras sean correctas y permanezcan en la casilla correspondiente. No escatimes ni tiempo ni dinero, ¡cualquier error puede salir muy caro.

6.

Benefíciate de los descuentos por repetición que aplica tu agencia de confianza. Una empresa de traducción profesional cuenta con una memoria personalizada para cada cliente, lo que permite reaprovechar las traducciones ya realizadas. Dado que los informes financieros son muy similares de un año a otro, te pueden aplicar descuentos por similitud de contenidos.

Si tu empresa opera en distintos países, no lo dudes: busca una agencia de traducción especializada para poder presentar tus cuentas en todos los mercados. La transparencia económica es indispensable para una imagen de excelencia y profesionalidad.

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Solicitar presupuesto




    Adjuntar archivo

    He leído y acepto la política de privacidad

    Ebook: Escribir para traducir

    Ebook: Escribir para traducir

    Guía gratuita para la redacción de documentación corporativa multilingüe.

    ¡AHORRA COSTES PLANIFICANDO TU DOCUMENTACIÓN MULTILINGÜE!