La traducción de la ecología y el medioambiente: una necesidad en la sociedad contemporánea
El reconocimiento mundial de activistas medioambientales como Greta Thunberg; el auge de movimientos ecologistas como Fridays For Future; el derretimiento acelerado de los polos; o incluso la aparición de una pandemia mundial. El medioambiente se encuentra en el punto de mira del mundo contemporáneo. En los últimos años, la sociedad ha ido aumentando su concienciación e interés por los problemas que afectan al planeta. Los estudios al respecto se han multiplicado, así como las campañas, artículos científicos e incluso las empresas dedicadas a este campo. La traducción científica en el sector de la ecología y el medioambiente nunca ha sido tan relevante como hasta ahora. Incluso se impone como una necesidad ineludible en la actualidad.
Los fenómenos naturales y los problemas medioambientales pueden afectar desde a una pequeña región hasta todo el planeta, pero también los avances científicos y tecnológicos en esta materia, tales como las energías renovables. Precisamente su carácter internacional requiere que la información llegue sin excepciones a cada rincón. Pero no solo debe llegar, sino que ha de hacerlo con garantías y profesionalidad, de manera que la calidad y la precisión que exigen este tipo de temas como todos los procedentes del ámbito científico no se vean comprometidas. Es entonces cuando la figura del traductor científico cobra un papel fundamental, particularmente aquel especializado en traducción ecológica y ambiental.
¿Medioambiente o medio ambiente?
Esta duda ortográfica es bastante recurrente, pero realmente si utilizamos una u otra palabra no estaremos cometiendo ningún error, ya que ambas formas son válidas. No obstante, la Fundéu apunta que es preferible utilizar la grafía simple medioambiente, salvo en denominaciones ya establecidas como «Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente» o «Día Mundial del Medio Ambiente».
Fuente: Fundéu
Los retos de la traducción en el sector ecológico y ambiental
La dificultad de la propia disciplina
Para entender qué es exactamente la ecología podemos acudir a la Real Academia Española (RAE), quien la define de la siguiente manera:
«Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio.»
Real Academia Española
De hecho, esta definición refleja perfectamente su etimología, cuyo origen viene del griego oikos, que significa hogar, y logos, que significa ciencia. Y es que la ecología, aunque es una rama de la biología, es una disciplina en sí misma. Así, esta especialidad de la traducción se englobaría dentro de la traducción científica, que abarca tantas ramas como la ciencia per se.
Aunque la ecología, a priori, podría resultar sencilla por su definición, lo cierto es que es una especialidad compleja. Estudia desde el medioambiente donde se desarrollan los seres vivos y las interacciones entre ellos hasta cómo afectan diferentes elementos a su funcionamiento o al ecosistema. Como consecuencia, esta ciencia abarca gran variedad de disciplinas, tales como biología, geografía, matemáticas, química… entre muchas otras.
Su dificultad y carácter interdisciplinar son precisamente el primer reto que ha de superar un traductor profesional que quiera especializarse en este ámbito. El traductor ambiental ha de estar formado en ecología y conocer perfectamente la terminología empleada tanto en esta materia como en las áreas que abarca. Solo así se podrá garantizar la calidad y comprensión de las traducciones, más si cabe cuando se trata de textos científicos, donde la rigurosidad ha de ser máxima. Por supuesto, además de contar con la formación medioambiental requerida, el profesional también ha de estar instruido en traducción y conocer las técnicas y metodologías de trabajo empleadas. En definitiva, el ecotraductor debe ser un experto en ambos campos.
La constante evolución del lenguaje: neologismos
Otro de los desafíos a los que debe hacer frente un traductor ambiental es la constante aparición de neologismos. Este es, en realidad, un reto al que se enfrentan traductores de cualquier ámbito, dado que la sociedad está en continua evolución y, con ella, la lengua. No obstante, estos proliferan especialmente en un sector en auge como el ecológico y ambiental. Por eso, el especialista debe estar preparado para ofrecer las traducciones más acertadas en estos casos.
En este sentido, las traductoras Marcela Eliana Juan Meinardi y María Eugenia Carrillo analizan varios términos en inglés que son recurrentes en las campañas de concienciación ambiental en su estudio Ecoperiodismo y ecotraducción: desafíos del traductor en las campañas de concienciación científica. A continuación, veremos algunos de estos anglicismos y las opciones que las autoras ofrecen para su traducción.
- Go green
¿Ir verde? Esta sería la traducción literal de Go Green. Una traducción que carece de sentido y no refleja su significado original. Como ves, esta frase, compuesta por el verbo go y el adjetivo green, podría plantear algunas dificultades a la hora de su traducción. En esta campaña de Go Green Philippines, la expresión quiere decir algo así como cambiar los hábitos por otros más respetuosos con el medioambiente. Como alternativas, las autoras recomiendan la traducción «Sé verde», manteniendo así la cantidad de palabras y el

significado asociado a verde, aunque en español, este color podría plantear problemas, ya que, aparte de «ecológico», también tiene el significado de «inexperto, inmaduro» o incluso «lascivo». Otras opciones más descriptivas serían «Piensa en verde», «Pon rumbo verde» o «Adopta un actitud ecológica». Como puede verse, esta expresión consta solo de dos palabras, pero nada fáciles de traducir.
- Eco-friendly
Este término es quizás uno de los más empleados dentro de esta temática y se ha convertido ya en una palabra de uso cotidiano para empresas e instituciones. Esta palabra, que proviene de ecologically friendly, alude a todas aquellas actividades que son respetuosas con el medioambiente, aunque también puede emplearse para designar productos que han sido diseñados de forma sostenible con el fin de hacer el menor daño posible al entorno. Algunas de las traducciones más comunes para eco-friendly son «ecológico» y «respetuoso con el medioambiente». Sin embargo, ninguna de ellas mantiene su impacto visual ni refleja los matices de este anglicismo, ya que se pierde la complicidad que friendly implica, como bien apuntan las autoras. Por eso, la propuesta que ofrecen es «eco-amigo», una opción en la que se mantendría la condensación de significados.
Christopher Hay lleva 35 años traduciendo para la asociación alemana Öko-Institut y ha recopilado un diccionario enciclopédico de más de 10 000 páginas con términos del ámbito del desarrollo y medioambiente. Comenta en un artículo publicado en el portal web de la asociación las dificultades de la traducción en este ámbito. Un término aparentemente sencillo como el de agricultura ecológica (Öko-Landbau) podría tener múltiples traducciones en inglés que abarcan desde organic, biological hasta biodynamic farming. Elegir cuál de estos términos es el más adecuado en cada contexto o «ecosistema lingüístico» es la difícil tarea del traductor.
Dónde encontrar un profesional especializado en traducción científica en el sector de la ecología y el medioambiente
En Intertext contamos con más de 30 años de experiencia traduciendo desde y hacia cualquier idioma para empresas de diferentes ámbitos profesionales, entre ellos el sector de la ecología y el medioambiente. Esto nos ha permitido conocer de primera mano las necesidades que este tipo de empresas requieren en sus traducciones y formar así un equipo consolidado de traductores científicos especializados en ello. Además, en nuestra agencia de traducción cuidamos rigurosamente la calidad de los proyectos, analizando previamente cada uno de ellos para así asignarlo al traductor más adecuado en cada caso.
Si tienes dudas acerca de la traducción ecológica y medioambiental o sobre cualquier ámbito de la traducción científica, no dudes en contactar con nosotros.