Traduce tu perfil en LinkedIn

agencia de traduccion

Índice

¿Qué tipos de contenidos se traducen?
¿Cómo tener un buen perfil?
El multilingüísmo en LinkedIn
¿Sabes cómo cambiar el idioma de tu perfil?
Aprovecha las keywords
¿A qué idiomas conviene traducir tu página en LinkedIn?

¿Qué tipos de contenidos se traducen?

traducción redes socialesNadie pone en cuestión hoy en día la importancia que tiene LinkedIn en el ámbito laboral de muchos sectores. Es, sin lugar a dudas, la mayor red dedicada a temas profesionales, y cuenta con miembros en todo el mundo. Según Raúl Suárez, responsable de la sección de negocios de la compañía en España, LinkedIn cuenta con unos 560 millones de perfiles de usuarios, de los cuales, 10 millones son españoles (el equivalente a la mitad de la población activa de nuestro país) y otros 20 millones pertenecen a empresas.

¿Cómo tener un buen perfil?

Ante estos datos, es fácil ver o intuir al menos el potencial de LinkedIn para darte a conocer ante posibles clientes o empleadores. No obstante, ganar popularidad en esta red social no es como «soplar y hacer botellas». Te adelantamos que un perfil inactivo, poco dinámico, incompleto o desactualizado sirve de más bien poco, ¡y hay otros errores que pueden cometerse! No traducir el perfil también significa que no será accesible para una audiencia internacional y su alcance quedará limitado. Además, puede llegar a dar una imagen de poca profesionalidad o poca preparación, especialmente en determinados sectores profesionales.

El multilingüismo en LinkedIn

Aunque no es negativo para nadie y representa una ventaja decisiva en casi cualquier sector, traducir el perfil de LinkedIn no es totalmente imprescindible para todos. Lo primero que debes plantearte para decidir si tú lo necesitas o no es a quién pretendes atraer a tu página, quiénes quieres que accedan a tus contenidos, que te localicen en las redes o, en otras palabras, cuál es tu objetivo. ¿Pretendes llegar a empresas internacionales o comunicarte con clientes extranjeros? En tal caso, no tienes opción: debes disponer de un perfil multilingüe.

¿Sabes cómo cambiar el idioma de tu perfil?

Aunque los ajustes de LinkedIn puedan parecernos complicados, cambiar el idioma del perfil de no es difícil. Te explicamos cómo hacerlo punto por punto:

1.- Entra a tu perfil desde la vista «Ver perfil».

1

agencia de traducción

2.- En el margen derecho de la página, encontrarás el enlace «Añadir perfil en otro idioma». Pulsa ahí, introduce tu nombre completo y una breve introducción en el idioma que desees. Pulsa en «Crear perfil» y ¡voilá!, tu nuevo perfil ya está creado. Ahora solo falta traducirlo.

2

empresa de traducción

3.- Llegados a este paso, te recomendamos que no vayas traduciendo tu perfil sobre la marcha. Con esto nos referimos a que no se debe traducir manualmente el contenido o a utilizar la traducción automática, ya que pueden darse errores ortográficos o gramaticales y es conveniente que ya tengas la traducción previamente hecha y bien revisada. La propia plataforma de LinkedIn te permitirá completar tu nueva página de perfil en el idioma o los idiomas que desees, y este paso es idéntico al de completar un perfil en tu idioma nativo.

3

traducir Linkedin

Ahora bien, hacerlo es sencillo, pero hacerlo bien no es tan simple. Un perfil mal traducido tendrá exactamente el efecto contrario al que buscas: espantará a los potenciales clientes o empleadores internacionales y dará una imagen muy poco atractiva de ti como profesional. Aunque hables el idioma, no te recomendamos que te encargues tú de la traducción de tu sitio (a menos que seas traductor profesional, claro). Lo más adecuado es que encargues esta labor a un servicio de traducciones profesionales, como puede ser una agencia de traducción: un traductor experto sabrá usar las palabras adecuadas, tendrá conocimientos de marketing para ayudarte a aumentar las visitas a tu perfil (hay palabras más atractivas que otras, aun pareciendo sinónimas) y evitará posibles calcos o traducciones literales, como seguros por sures, por ejemplo. También es muy importante mantener a raya los errores ortográficos. Sin ir más lejos, en inglés las mayúsculas son mucho más frecuentes que en español y están regidas, naturalmente, por unas normas muy distintas a las nuestras. Un servicio de traducción especializada tendrá este aspecto (y muchos otros) bajo control.

Aprovecha las keywords

traduccion seoEn nuestros días, el SEO (o posicionamiento en los motores de búsqueda) está presente en prácticamente todo, incluido LinkedIn. ¿Qué te parecería aparecer al principio de la lista al buscar en Google tu especialidad laboral? Genial, ¿no? Para conseguirlo, debes aprovechar las keywords o palabras clave de LinkedIn. Si lo haces bien, podrás escalar muchos puestos en los resultados, dado que LinkedIn es una de las cinco páginas mejor posicionadas en este buscador. Si, además, usas keywords en los idiomas en los que esté disponible tu perfil, tendrás la oportunidad de aparecer en las búsquedas que se efectúen desde el extranjero, puesto que Google está preparado para mostrar las páginas más adecuadas en el idioma en que se esté realizando la búsqueda. ¡Es un truco muy sencillo para que las visitas a tu perfil de LinkedIn suban como la espuma!

¿A qué idiomas conviene traducir tu página en LinkedIn?

Esta es una cuestión muy personal, pero te podemos ofrecer algunos datos objetivos que puede que te ayuden a entenderla mejor. El español es el tercer idioma más usado en Internet (un 7,8 % de los internautas se comunica en castellano) y su uso ha aumentado un 807,4 % entre los años 2000 y 2011. Por encima de nuestro idioma se sitúan el inglés y el chino. De hecho, se estima que alrededor de un 54 % del contenido total de Internet está publicado en inglés. Los datos parecen claros: tenemos la ventaja de que ya hablamos español, pero tener un perfil traducido al inglés también es prácticamente imprescindible. El chino, aunque tenga una fuerte presencia, es un idioma que, en general, solo hablan sus nativos; el inglés, en cambio, se ha convertido en una suerte de esperanto de nuestros días. En cuanto a otros idiomas, sería conveniente traducir tu perfil a aquellos que se hablen en países cuyos mercados te interesen. Si, por ejemplo, pretendes acceder al mercado francés, sería recomendable que traduzcas tu perfil al francés.

agencia de traduccion

Como ves, traducir tu perfil de LinkedIn te brindará una mayor visibilidad en la Red y te ayudará a transmitir una imagen más profesional hacia potenciales clientes o empleadores extranjeros, y también hacia los españoles, ¿por qué no? En los tiempos que corren, no traducir el perfil profesional no es una opción para casi nadie. No esperes más y ponte manos a la obra. ¡Te espera todo un mundo de nuevas posibilidades profesionales!

Comparte en Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Solicitar presupuesto




    Adjuntar archivo

    He leído y acepto la política de privacidad

    Ebook: Escribir para traducir

    Ebook: Escribir para traducir

    Guía gratuita para la redacción de documentación corporativa multilingüe.

    ¡AHORRA COSTES PLANIFICANDO TU DOCUMENTACIÓN MULTILINGÜE!